Deporte Social Comunitario benefició a 2500 guajiros, entre ellos residentes en Conejo
Alrededor de 2500 personas fueron beneficiadas por el programa Deporte + DSC (Deporte Social Comunitario), el cual se realizó en el departamento de La Guajira por medio del Ministerio del Deporte, la Gobernación de La Guajira y el Instituto Departamental de Deportes de La Guajira.
Cabe indicar que este programa fue liderado por 12 personas profesionales de la recreación y el deporte y quienes abanderaron el programa, el cual se realizó en medio de la pandemia del Covid-19 y con los protocolos de bioseguridad.
“Atendiendo los municipios PDET (Programa de Desarrollo de Enfoque Territorial), con un monitor de paz (en Conejo) atendiendo el 80% de los municipios del departamento de La Guajira, donde se mantenían cada monitor 4 grupos regulares de 30 personas cada uno, donde aparte por ser un programa transversal se debió capacitar y concientizar sobre 3 ejes fundamentales: inclusión de personas con discapacidad, cuidado y preservación del medio ambiente y mujer rural”, afirmó Edgar Pimienta, coordinador del programa Deporte + DSC (Deporte Social Comunitario).
Cabe indicar que en este programa se impactaron y beneficiaron el año 2020 a más de 2.500 personas.
“El DSC es el aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento, recreación y desarrollo físico de la comunidad. Procura integración, descanso y creatividad. Se realiza mediante la acción interinstitucional y la participación comunitaria para el mejoramiento de la calidad de vida. Son todas aquellas prácticas deportivas y sus diferentes manifestaciones en la comunidad que, desde un enfoque diferencial e incluyente, fortalecen la sana convivencia y los valores, propiciando la transformación social y la paz de la población colombiana”, afirmó Edgar Pimienta.
De igual manera indicó que se llegó hasta la zona de Conejo, en Fonseca, para la recreación y deporte de los residentes en esta zona de La Guajira.
“Es el aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento, recreación y desarrollo físico de la comunidad. Procura integración, descanso y creatividad. Se realiza mediante la acción interinstitucional y la participación comunitaria para el mejoramiento de la calidad de vida”, sostuvo Edgar Pimienta.
De igual manera se informó que el propósito del Deporte Social Comunitario (DSC) fue fortalecer los valores y la sana convivencia a través de las prácticas deportivas y sus diferentes manifestaciones de manera sostenible y articulada, para la transformación social y la paz de la población colombiana.
“Se benefició a la población adulta comprendida entre los 18 y 60 años, perteneciente a grupos poblacionales que, por diferentes variables, poseen mayores niveles de vulnerabilidad en comparación a otros y que se encuentran soportados y priorizados en la legislación colombiana. Son ellos: los indígenas; Afrocolombianos, palanqueros, raizales; rrom o gitanos; campesinos; mujeres (mujer rural); personas en condición de discapacidad – PCD, líneas transversales”, afirmó Edgar Pimienta.
De igual manera en este programa tuvo una gran aceptación el Deporte Social Comunitario, en donde las autoridades tuvieron en cuenta: la equidad de género, la inclusión de personas en condición de discapacidad, la preservación y cuidado del medio ambiente.
“Entre las características del Deporte Social Comunitario se resaltaron: propende por la eliminación de las barreras culturales, sociales y económicas que existen frente a la práctica deportiva. Incentiva la construcción colectiva de acuerdos para adaptar los reglamentos deportivos a las necesidades e intereses de la comunidad. Permite la optimización de los espacios físicos para la práctica deportiva de la comunidad. Busca la interiorización y manifestación de valores como el respeto, la solidaridad, la honestidad, la tolerancia y la equidad. Procura el juego limpio, la integración y la sensación de bienestar y alegría en sus practicantes. Ser procesos organizados y sostenibles”, finalizó Edgar Pimienta, coordinador del programa Deporte + DSC (Deporte Social Comunitario).
Lo más visto
- Hombre es asesinado en una finca en Dibulla cuando celebraba su cumpleaños
- CTI de la Fiscalía Seccional de La Guajira propinó capturas masivas contra los delitos sexuales y violencia intrafamiliar
- CTI de La Guajira atacó delitos relacionados con violencia intrafamiliar, lesiones personales y porte de armas: 4 capturados
- Con pronóstico reservado ‘Purri’, quien sufrió atentado a tiros en Nuevo Horizonte
- Caen madre e hijo involucrados en tráfico transnacional de armas: tenían en su poder 5 fusiles de asalto de fabricación americana
- CTI de la Fiscalía toma la investigación del crimen de ‘Imito’ en Fonseca
- “No propicié golpes al joven, no soy dueño de armas, ni de vehículos, de chalecos ni nada”: concejal de Albania Eugenio Duarte Cotes
- CTI de la Fiscalía allanó varias viviendas en el 31 de Octubre: un capturado por tráfico de estupefacientes
- Jorge David Martelo Yepes se enfoca en su candidatura a la cámara de representantes
- ‘El Indio’ sufre atentado a tiros en el barrio Nazareth de Riohacha: su pronóstico es estable