Gobernación hace seguimiento a cauces de arroyos que originaron las inundaciones en Uribia
La Gobernación de La Guajira sigue realizando seguimiento a la situación en Uribia luego de las inundaciones, con la intención de generar resultados para que esta situación no se vuelva a presentar.
El Secretario de Obras Públicas del departamento de La Guajira, Aldo Anicchiarico Daza, además del Director de Atención, Prevención y Desastres del departamento de La Guajira, William Iguarán González, fueron quienes estuvieron realizando un recorrido por las zonas donde se desbordaron los arroyos en el municipio de Uribia.
“Se hizo un recorrido por el cauce principal de los arroyos y darle solución a la problemática histórica en Uribia en temas de inundaciones. Estamos trabajando con la Secretaria de Obras, el municipio, la UNGRD, para poder darles soluciones luego de lo establecido en el puesto de mando unificado”, afirmó William Iguarán González, Director de Atención y Desastres del departamento de La Guajira.
De igual manera William Iguarán González informó sobre un nuevo boletín emitido por el IDEAM sobre el fenómeno de ‘La Niña’.
“El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informa a la ciudadanía que de acuerdo con informes y predicciones de los centros meteorológicos internacionales, así como de análisis propios, entre diciembre de 2020 y mayo de 2021 se prevén precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional, con valores entre el 10 % y el 60 % por encima de los normales, debido a que persiste el enfriamiento sobre aguas del océano Pacífico tropical, tal como se ha venido informando en comunicados de los meses anteriores. Durante diciembre de 2020 y el primer trimestre de 2021 se esperan lluvias sobre lo normal en grandes extensiones de las regiones Caribe, en los departamentos Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, La Guajira,
Magdalena, Bolívar, Cesar y Córdoba, en norte de la región Pacífica, norte y centro de la región Andina y centro-oeste de los Llanos Orientales”, afirmó el IDEAM.
De igual manera emitió el IDEAM que “los grandes ríos siguen en ascenso significativo e incluso algunos sectores de los ríos Magdalena y Cauca con valores cercanos a cota de inundación, se recomienda estar muy atentos a los informes diarios y comunicados especiales sobre las alertas de crecientes, dado que estos ascensos serán más significativos en los próximos días. Según las lluvias previstas, los suelos en zonas inestables continúan en proceso de saturación y desde luego la amenaza de deslizamientos se seguirá intensificando. Ante esta amenaza, se recomienda tomar las medidas preventivas. En lo transcurrido de noviembre, se debilitó ligeramente el enfriamiento de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en las regiones del centro y oriente (regiones EN 3.4, EN 3 y EN 1+) del océano Pacífico ecuatorial. En niveles bajos de la atmósfera se observó intensificación de los alisios entre la cuenca central y occidental, mientras que, en los niveles altos, domina el flujo del oeste en la franja occidental; la convección persiste suprimida al occidente de La Línea de Cambio de Fecha. Estas condiciones oceánicas y atmosféricas coinciden con lo registrado en eventos La Niña históricos. Por lo anterior y de acuerdo con los centros internacionales de predicción climática: las condiciones La Niña persistirán entre diciembre de 2020 y febrero de 2021 (probabilidades entre el 90 y 95%). Existen probabilidades entre el 55% y 65% relacionadas con la persistencia de ‘La Niña’ entre febrero y abril del 2021”.
Lo más visto
- Hombre es asesinado en una finca en Dibulla cuando celebraba su cumpleaños
- CTI de la Fiscalía Seccional de La Guajira propinó capturas masivas contra los delitos sexuales y violencia intrafamiliar
- CTI de La Guajira atacó delitos relacionados con violencia intrafamiliar, lesiones personales y porte de armas: 4 capturados
- Con pronóstico reservado ‘Purri’, quien sufrió atentado a tiros en Nuevo Horizonte
- Caen madre e hijo involucrados en tráfico transnacional de armas: tenían en su poder 5 fusiles de asalto de fabricación americana
- CTI de la Fiscalía toma la investigación del crimen de ‘Imito’ en Fonseca
- “No propicié golpes al joven, no soy dueño de armas, ni de vehículos, de chalecos ni nada”: concejal de Albania Eugenio Duarte Cotes
- CTI de la Fiscalía allanó varias viviendas en el 31 de Octubre: un capturado por tráfico de estupefacientes
- Jorge David Martelo Yepes se enfoca en su candidatura a la cámara de representantes
- En video de cámara de seguridad quedó grabado crimen de peluquero en el barrio Arriba de Riohacha