Personería de Riohacha rechaza procedimiento en el desalojo de niños y adultos mayores en comunidad wayuu
El Personero de Riohacha, Yeison Deluque Guerra, rechazó y reprochó el procedimiento del desalojo en una comunidad wayuu a las afueras de Riohacha, donde personas con maquinaria se llevaron todo lo que encontraban en su camino, entre ellas pequeñas casas de bahareque.
Asimismo rechazó el trato en el cual se vieron involucrados los miembros de la etnia wayuu, entre ellos niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
“Rechazamos esta situación donde se desplazó a población indígena, niños, adultos mayores, cosa que rechazamos y no compartimos por su vulneración a sus derechos”, afirmó el Personero de Riohacha, Yeison Deluque Guerra.
Dicho pronunciamiento se dio en medio de una mesa de dialogo entre las autoridades de Riohacha, de La Guajira y las comunidades afectadas luego del cierre de la vía, troncal del Caribe, por espacio de varias horas.
La jornada de dialogo se adelantó en inmediaciones de la ranchería Cachaca II, donde estuvieron presentes líderes de las comunidades afectadas.
“El cierre fue temporal a la altura de la Cachaca II, fueron desalojados por el inspector de Policía desde el viernes, sábado y domingo, quienes protestaban porque no estaban de acuerdo al procedimiento. Como Ministerio Público pedimos a las autoridades, al Ministerio del Interior, a las autoridades, a la comunidad y a los propietarios para que lleguen a acuerdo. Se hicieron compromisos de ayudas humanitarias, además de trazar una hoja de ruta y se va cumplir lo establecido, se va ayudar a la población, se le va a llevar agua, comida, mientras se trata de definir de quiénes son los predios”, sostuvo el Personero Distrital de Riohacha, Yeison Deluque Guerra.
Por su parte la comunidad indicó que “somos seres humanos, tenemos nuestros animales, estamos en el aire, no tenemos nada, alcalde venga a solucionar, cuando usted vino a pedir votos ¿Dónde están las palabras bonitas? Queremos que nos solucionen todo esto que está pasando”.
Se conoció que participaron en la mesa de dialogo miembros de Asuntos Indígenas Distrital y Departamental, Defensoría del Pueblo, el secretario de Gobierno Miguel Pitre, ICBF, Ministerio del Interior, Derechos Humanos y Asesores Jurídicos, quienes realizaron una mesa de diálogo y esclarecimiento de la situación, cuerdos, responsabilidades y solución a la emergencia.
Lo más visto
- Hombre es asesinado en una finca en Dibulla cuando celebraba su cumpleaños
- CTI de la Fiscalía Seccional de La Guajira propinó capturas masivas contra los delitos sexuales y violencia intrafamiliar
- CTI de La Guajira atacó delitos relacionados con violencia intrafamiliar, lesiones personales y porte de armas: 4 capturados
- Con pronóstico reservado ‘Purri’, quien sufrió atentado a tiros en Nuevo Horizonte
- Caen madre e hijo involucrados en tráfico transnacional de armas: tenían en su poder 5 fusiles de asalto de fabricación americana
- CTI de la Fiscalía toma la investigación del crimen de ‘Imito’ en Fonseca
- “No propicié golpes al joven, no soy dueño de armas, ni de vehículos, de chalecos ni nada”: concejal de Albania Eugenio Duarte Cotes
- CTI de la Fiscalía allanó varias viviendas en el 31 de Octubre: un capturado por tráfico de estupefacientes
- Jorge David Martelo Yepes se enfoca en su candidatura a la cámara de representantes
- En video de cámara de seguridad quedó grabado crimen de peluquero en el barrio Arriba de Riohacha